Cambiemos el sistema productivo
Publicado por Enrique Banet en Agricultura · 13 i 2022
Vivimos en una época en la que el desarrollo tecnológico nos impone importantes cambios en nuestro quehacer diario.
Cuando comenzó esta revolución tecnológica se nos dijo que este desarrollo supondría un gran avance para la humanidad, al liberarla de la esclavitud de los trabajos más duros y repetitivos, pero ahora, desde la perspectiva de varios años de implantaciones tecnológicas debemos replantearnos ese criterio "inicial", y hacernos algunas preguntas:
¿Nos ha liberado la tecnología o, por el contrario, nos ha sometido al control por parte de unas minorías?
¿Nuestro desarrollo como seres humanos va parejo al desarrollo tecnológico?
¿Ha servido la tecnología para reducir las desigualdades sociales?
Si nos centramos en el desarrollo tecnológico de la agroindustria observamos que los monocultivos y la utilización masiva de venenos están acabando con la biodiversidad, contaminando acuíferos, ríos y océanos, y despoblando el rural.
Especialmente en los países menos desarrollados, pequeños agricultores luchan contra toda inclemencia para dar de comer a sus vecinos. Y logran alimentar a casi el 80% de la población mundial. Ellos no pueden pagar costosas tecnologías pero su trabajo es imprescindible para detener las hambrunas.
La pregunta es ¿debemos ir a un desarrollo tecnológico que propicie la distribución de alimentos?, o ¿debe seguir siendo la alimentación un puro negocio de grandes corporaciones?, o ¿es necesario cambiar el sistema productivo y hacerlo más distributivo?
Aínda non hai comentarios.